Saltar al contenido
Historia y Cultura del Maíz
  • Inicio
  • Historia
  • Cultura
  • Economía
  • Archivos
  • Bibliografía
  • Investigadores
  • Publicaciones
  • Videos
Time limit: 0

Quiz-summary

0 of 11 questions completed

Questions:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

Information

You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.

Quiz is loading…

You must sign in or sign up to start the quiz.

You must first complete the following:

Results

Quiz complete. Results are being recorded.

Results

0 of 11 questions answered correctly

Your time:

Time has elapsed

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categories

  1. Not categorized 0%
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  1. Answered
  2. Review
  1. Question 1 of 11
    1. Question

    ´´Dios del maíz tierno´´. NAHUAS.  Es una deidad que puede asumir sexo masculino o femenino. Era esposo de Xochiquetzal e hijo de Toci . Había varios templos dedicados en su honor, que recibían el nombre de Cintéotl iteopan, uno era del Iztac Cintéotl o Cintéotl blanco, otro del Tlatlauhqui Cintéotl o Cintéotl rojo.

    Correct

    Incorrect

  2. Question 2 of 11
    2. Question

    ´´Siete serpiente´´. Nahuas. Es el nombre que recibe la diosa del maíz.

    Correct

    Incorrect

  3. Question 3 of 11
    3. Question

    ´´Mazorca de maíz´  Es la mazorca de maíz deificada, en cierta etapa de su madurez, que unas veces es de sexo femenino y otras de sexo masculino. Generalmente es representada como mujer, con la falda y huipil pintados del color de las ´´flores de primavera´´

    Correct

    Incorrect

  4. Question 4 of 11
    4. Question

    ´´Señor o dueño del maíz´´, se le llama también ´´señor de nuestra carne´´. Es un aspecto del dios sol, que organiza al mundo. Su nombre esotérico es ´´cinco serpiente´´. Hay una relación muy estrecha entre el sol, el maíz, la serpiente y el relámpago. Además entre este grupo el maíz es un héroe civilizador.

    Correct

    Incorrect

  5. Question 5 of 11
    5. Question

    Es una de las personificaciones del sol como dios del maíz, la agricultura y los mantenimientos, por lo que está muy relacionado con el rayo. Se le presentaban ofrendas al principio de cosechas, principalmente, y sus representantes constan de pectoral u tocado con mazorcas. Se le relacionaba con el tlacuache o zarigüeya, el murciélago y la tortuga. Su rumbo era el oeste y su color asociado era el blanco.

    Correct

    Incorrect

  6. Question 6 of 11
    6. Question

    Marque a los cronistas que hayan escrito sobre el maíz

    Correct

    Incorrect

  7. Question 7 of 11
    7. Question

    ¿Quien escribió  Historia de los Indios de la Nueva España? Donde se menciona “La tierra de Tlaxcala es fértil, cogese en ella mucho maíz, frijoles, y ají; la gente en ella es bien dispuesta […] es la gente mucha y muy pobre, porque de sólo el maíz que cogen se han de mantener y vestir, y pagar los tributos. “

    Correct

    Incorrect

  8. Question 8 of 11
    8. Question

    ¿Quién escribió Historia General y Natural de las Indias? donde se menciona “Para sembrar el maíz, tienen los indios esta orden. Nace el maíz en unas cañas que echan unas espigas o mazorcas de un jeme luengas y mayores y menores, y gruesas como la muñeca del brazo o menos, y llenas granos gruesos como garbanzos. “

    Correct

    Incorrect

  9. Question 9 of 11
    9. Question

    ¿Quién escribió Historia General de las Indias? donde se menciona que “Los hombres viven en este valle desde hace cientos de años y comen maíz y raíces, parecidas a las turmas de tierra, a las que llaman papas”.

     

    Correct

    Incorrect

  10. Question 10 of 11
    10. Question

    ¿Quién escribió la Historia general de las cosas de nueva España?

    Correct

    Incorrect

  11. Question 11 of 11
    11. Question

    ¿Cuál es el nombre de esta deidad del maíz?

     

    Correct

    Incorrect

Copyright 2025 — Historia y Cultura del Maíz. Todos los derechos reservados. Sinatra WordPress Theme
Volver arriba